Chubut

Contra el ajuste, la megaminería y el FMI

Vamos con la izquierda

El Frente de Izquierda-Unidad representa los intereses de los trabajadores y la lucha contra el ajuste: una orientación compartida por el FdT, JxC y los partidos provinciales. Es la única fuerza política que plantea un programa de salida para el pueblo, contra la entrega a los especuladores y el Fondo Monetario. Quienes integramos sus listas no aparecemos solo en las elecciones – cómo tantos – para reclamar el voto, sino que luchamos junto a los trabajadores SIEMPRE, alzando nuestra voz en defensa de todas las causas populares.

En América Latina la izquierda crece como expresión política de los pueblos que luchan y se rebelan contra la situación insoportable a que los someten gobiernos de todo signo, agentes del FMI. ¡Argentina no será la excepción!

Vamos por diputados de los trabajadores

Las elecciones encuentran al país hundido en una profunda crisis: sanitaria, económica y social. La pandemia no la creó, solo la agravó. La inflación se devora los salarios cada día mientras se prepara una nueva devaluación; el endeudamiento crece y profundiza el sometimiento del país al FMI; la recesión económica, los despidos y la precarización, multiplican la pobreza y la indigencia. Es el fracaso completo de este gobierno y de todos los que lo precedieron: peronistas, radicales y macristas. La historia argentina no es otra cosa que el testimonio del saqueo del pueblo y la nación por parte de los poderosos y “sus” partidos.

Nuestras propuestas

Basta de Contaminación Ambiental

Por la defensa del agua y los bienes comunes, no a la megaminería. Sí a la Iniciativa Popular. Basta de fracking. No a los incendios.

Defensa del Trabajo

Efectiva prohibición de despidos. Reparto de las horas de trabajo sin reducir los salarios, para garantizar trabajo para todos. Estatización de toda empresa que cierre y puesta funcionar bajo el control de sus trabajadores.

Educación

Aumento de presupuesto. Aplicación de la Educación Sexual Integral. Becas de estudio de $15 mil, equipos y conectividad para todos los que la necesiten. Sistema educativo nacional único, laico y estatal.

Fuera el FMI

No al pacto con el FMI. Abajo las reformas laborales, previsionales y el ajuste. Investigación y no pago de la deuda externa, usuraria y fraudulenta. Nacionalización de la banca y el comercio exterior.

Mujer y Diversidades

Asistencia efectiva para las mujeres víctimas de violencia machista. A igual salario igual trabajo. Separación de la Iglesia del Estado. Cupo laboral travesti-trans. Por un consejo autónomo de mujeres.

Salario y jubilaciones

Salario mínimo igual a la canasta familiar, hoy en los $100 mil. 82% móvil para los jubilados. Actualización mensual de salarios y jubilaciones según la evolución del costo de vida. Seguro al desocupado de $ 40 mil.

Salud

Vacunas para todos. Aumento de presupuesto. Centralización del sistema de salud bajo control de sus trabajadores, para gestionar los recursos en función de criterios sanitarios. Pago en tiempo y forma a los trabajadores.

Tierra y Vivienda

Plan de viviendas y obra pública. Por un Banco Nacional de Tierras. Asistencia inmediata e integral a los afectados por los incendios de la Comarca andina. No al loteo de la Bajada de los palitos.

Las elecciones generales del 14 de noviembre tendrán lugar luego de una dura derrota del gobierno de Arcioni. Tras haber apostado a sus ministros Massoni y Puratich y haber apelado a una campaña fascista, el masivo voto contra el oficialismo provincial es el resultado de una política de ajuste, saqueo y represión que la población rechaza en las calles y en las urnas. 

 

El derrumbe electoral también tocó al gobierno nacional del Frente de Todos. Venían a terminar con la “herencia macrista” y acentuaron la pobreza, hundieron los salarios, las jubilaciones y también fracasaron en la gestión de la pandemia. La crisis de gobierno y el recambio de gabinete que Cristina Fernández forzó no fueron para terminar con el ajuste, sino para profundizar un giro derechista. Por eso el ministro fondomonetarista Martín Guzmán continúa en el gobierno y se sumaron el antiderechos Juan Manzur y Aníbal Fernández, para reforzar una orientación represiva.

 

La expresión local del PJ-kirchnerismo, la lista de Carlos Linares y Florencia Papaiani, tiene la incapacidad de oponerse realmente a Arcioni, pues ambos forman parte del Frente de Todos a nivel nacional.

 

El PRO, que obtuvo los mejores resultados, lo hizo sobre la base de una nueva estafa política: carteles sin consignas, ningún planteo concreto para resolver los problemas de la población de Chubut. Esconden que son los responsables del retorno del FMI y del hundimiento del país bajo el gobierno de Macri. Esta derecha reclama una reforma laboral, que incluya entre otras cosas la eliminación de las indemnizaciones por despido y la rebaja de las cargas sociales e impuestos al capital. En Chubut, votaron en la legislatura las leyes claves de Arcioni. Son también agentes de la megaminería y la represión, son el partido de Patricia Bullrich. El PICH, por su parte, intentó reciclarse pero hasta último momento negoció presentarse en la lista de los candidatos de Arcioni, además de ser una lista evangélica encubierta.

 

Vamos por otro salto del FIT Unidad

 

 

En este escenario, hay que valorar la elección del Frente de Izquierda-Unidad, que se ubicó como la tercera fuerza política nacional. En Chubut, con 9,4% de los votos fue una elección histórica. En Madryn, Esquel y Puelo el FIT-U logró derrotar a Massoni y Puratich. El voto a la izquierda ha sido un pronunciamiento de las y los trabajadores contra todas las coaliciones del ajustadores y megamineros. También contra la burocracia sindical y las organizaciones sociales oficialistas, que cajonearon todos los reclamos de la clase trabajadora. Hacia noviembre, es necesario preparar un nuevo salto del Frente de Izquierda. Para conquistar representantes de los trabajadores en el Congreso, y para fortalecer las luchas en curso, vamos con el Frente de Izquierda Unidad.

Nuestros candidatos y candidatas

Daniel
Ruiz
Senador Nacional Suplente
+
Reconocido dirigente sindical petrolero de Chubut y de la dirección del PSTU y la Liga Internacional de los Trabajadores. Estuvo preso en Marcos Paz y actualmente está procesado por haber participado en las movilizaciones contra la reforma previsional macrista.
Daniela
Gordiola
Diputada Nacional
+

Nació en Buenos Aires en 1974. Ceramista. Abrazó su oficio a muy temprana edad y luego cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Cerámica Fernando Arranz. Reside en la localidad de Lago Puelo, donde se desempeña como profesora en talleres culturales.  Desde hace 25 años milita en el Partido Obrero y actualmente forma parte de la Mesa Nacional del Polo Obrero.

Gloria
Sáez
Senadora Nacional
+

40 años. Nació en Trelew en 1981. Desde los 5 años reside en Puerto Madryn. Se recibió en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco como Abogada en derecho de Familia, laboral y DDHH. Dirigente del Partido Obrero Chubut.

Julieta
Rusconi
Senadora Nacional Suplente
+

35 años. Reside en la ciudad de Puerto Madryn, donde estudia el Profesorado Universitario en Letras. Es docente, delegada escolar de la Escuela municipal 2701 y candidata a la Secretaría Gremial de la regional Noreste de ATECh, por la Multi. Actualmente trabaja como docente en las escuelas 750, 789 y 2701.

Martín
Sáez
Senador Nacional
+

31 años, docente de Trelew y Gaiman, militante del PTS desde 2015. Integrante de la asamblea de la comunidad de Trelew. Participa de la lucha en defensa del ambiente y contra la Megaminería.

Soledad
Domínguez
Diputada Nacional Suplente
+
Docente de Trelew, militante del PTS desde 2019. Integrante de la agrupación Pan y Rosas y de la agrupación Marrón en ATECh. Fue parte de la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Prensa Obrera
Loading RSS Feed

Sumate