Chaco

Parémosle la mano a los políticos del ajuste, la estafa y el saqueo

La izquierda a la legislatura

Radicales y peronistas pactan contra el pueblo cotidianamente en la legislatura. Los chaqueños necesitamos una bancada de los trabajadores para desenmascarar a estos estafadores y desarrollar la lucha por nuestras necesidades. Peleamos por una reorganización socialista del país y la provincia, de la mano de la agenda inmediata de los trabajadores, los jubilados, las mujeres y la juventud. Para que finalmente se sienta la voz de los trabajadores en una legislatura copada por intereses de grandes empresarios depredadores y terratenientes.  Juntos podemos.

En defensa de los trabajadores, los jubilados, las mujeres y la juventud.

Zdero se ha alineado con Milei, junto llevan adelante un plan de guerra contra los trabajadores. Decían que el ajuste lo iba a pagar la casta, pero entonces la casta… éramos los jubilados y trabajadores: 20% cayó en el 2024 el consumo en los supermercados del Chaco. Luego de una gran subida bajo un poco la pobreza a nivel nacional en la ultima medición pero… en el Chaco aumento!  Zdero prometió no aumentar impuestos pero luego metió un tarifazo de hasta el 700% en la luz, un boleto de colectivo de 1300 pesos y restituyeron el impuesto a las ganancias a los trabajadores. En cambio, junto con Milei, favorecieron a los empresarios con la baja de los impuestos a los bienes personales y ahora Zdero también baja la alícuota de los ingresos brutos. Los grandes empresarios han ganado millones y millones a costa de un pueblo que se empobrece y sufre. Zdero pactó con Milei que recortó un 11% los fondos que recibe la provincia. Zdero está tomando deuda y adelanta coparticipación pero luego de las elecciones va a tener que devolver y nos va a querer pasar la factura por los platos rotos. Busca una mayoría en la legislatura para ir a fondo en un ataque al pueblo chaqueño. Zdero miente, nos quiere vender espejitos de colores mientras prepara un ajuste mucho más brutal que el que ya está aplicando. 

Capitanich se borró, mientras tanto sus diputados votaron el presupuesto de ajuste Zdero e incluso un nuevo endeudamiento en dólares y transaron con Zdero por 25 millones de dólares de ese endeudamiento que se carga sobre la espalda de todos los chaqueños. Ahora Capitanich se postula a diputado provincial, otra estafa: también se va a postular a Senador con los cual sabe que nunca va a asumir en la legislatura y se vuelve a Buenos Aires. La lista del PJ es el tren fantasma, con candidatos del CER y los responsables del hundimiento de la provincia, al mismo tiempo que sale a la luz la descomposición de todo el edificio clientelar y corrupto de su gobierno. Nada tiene que ofrecer. 
La otra lista del PJ, Frente Primero Chaco, lleva a  Atlanto Honcherukc, Empresario forestal y diputado provincial; que, junto a Juan José Bergia, actual Diputado provincial y cabeza de lista del Nuevo Espacio Chaco Independiente, votaron el nuevo ordenamiento territorial de los bosques nativos de Zdero que implicaba un avance de los desmontes y han sido imputados cómo parte de «la mafia del desmonte» un desarrollo millonario a costa de la depredación de los bosques nativos de la provincia. También han sido imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público (art. 248 del Código Penal), tráfico de influencias (art. 256 bis), negociaciones incompatibles con la función pública (art. 265) y malversación de caudales públicos (art. 260), entre otros. Están buscando fueros para no ir presos

Otro de los acusados es Hernán Javier Halavacs, gestor forestal, quien fue Ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de la Provincia del Chaco en el gobierno de Zdero, hasta que lo saco la justicia federal. Lo que demuestra una continuidad con ésta política.

Los ‘libertarios’ chaqueños ahora con sueldos millonarios nos explicaron que no nos afectaría que nos gobiernen estafadores y aceptaron sin chistar el frente con la ‘casta’ radical. 

Nosotrxs

Germán
Báez
Diputado provincial
+

Tiene 42 años. Empezó su militancia en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2002, se trasladó a la provincia y milito en la UJS donde participo de la recuperación del centro estudiantes de humanidades de la UNNE. Por su participación en la lucha por la expropiación del frigorífico Resistencia (hoy cooperativa unidos) fue incorporado al plantel de trabajadores del frigorífico. Desde Allí puso en pie la agrupación clasista de la carne del Chaco, que recupero el sindicato de la carne que logro el pase planta de cientos de trabajadores y la elecciones de delegados en números frigoríficos. Actuó como secretaria Parlamentario de Aurelio Diaz donde fue el autor de la mayoría de los proyectos de la bancada. Actualmente es el dirigente del PO del Chaco y de la agrupación clasista Tribuna Estatal.

Verónica Alejandra
Nanni
Diputada provincial
+

Tiene 47 años. Empezó su militancia en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) donde participo de la recuperación del centro de estudiantes de la facultad de humanidades y fue electa consejera directiva de la facultad. Es profesora en Letras y trabaja en escuelas publicas y privadas. Es mama de Mora y tiene dos perros y tres gatas. Participa activamente en el Plenario de Trabajadoras defendiendo la lucha de las mujeres.

Oscar
Deniz
Diputado provincial
+

Nuestras propuestas

Basta de desmonte. Reforestación financiada por impuestos extraordinarios a los empresarios y terratenientes desmontadores.  Abajo los Ordenamiento Territorial de Zdero y Capitanich. Reconversión de la industria contaminante preservando las fuentes de trabajo. Comisiones electas de higiene y seguridad que paralicen la producción en caso de riesgo para la vida de los trabajadores y la población.

Triplicación del presupuesto educativo, Aplicación de la ESI, dispositivos y conectividad para estudiantes y docentes. No al trabajo gratuito obligatorio

Desmantelamiento de las redes de trata. Educación sexual integral. Centro integrales de asistencia a la mujer víctimas de violencia de género. A igual trabajo igual salario. Por un consejo autónomo de mujeres electas a través del voto femenino.

Por un plan de obras públicas para dar empleo, construir viviendas, garantizar el acceso al agua, al gas de red y de prevención de inundaciones.

Por el 82% móvil para todos los jubilados. Por una jubilación mínima de un millón de pesos. No a la ‘armonización’ jubilatoria ni al vaciamiento del Insssep. No al incremento de la edad jubilatoria ni del descuento por salud del insssep. Restitución de los medicamentos del PAMI y de la moratoria jubilatoria. 

Triplicación del presupuesto, inversión en infraestructura, insumos y pase planta del personal. Centralización del sistema de salud

No al tarifazo. Apertura de los libros de Sameep, Secheep y las empresas de transporte. No al vaciamiento del ferrocarril y la reducción del servicio al interior. Por un sistema único, estatal e integrado del transporte público bajo gestion de los trabajadores.

Por el derecho a la vivienda, por un banco público de tierras. Por un plan de viviendas populares financiado por impuestos a las grandes empresas y propiedades. Por la eliminación del impuesto inmobiliario a la vivienda única y  alícuota progresiva a los grandes acaparadores de viviendas. Impuesto a la vivienda ociosa.

Por un salario equivalente a la canasta familiar. Pase a planta de todo el personal precarizado en el estado y en las empresas privadas.

Prohibición de despidos y suspensiones. Reapertura bajo control de los trabajadores de las empresas que despidan o cierran. Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario

Que todo funcionario del estado no cobre más que un director de la escuela. Por la revocabilidad de todos los cargos y la elección popular de los jueces.  

Escribinos por Whatsapp

Encontranos en tu barrio

Escribinos por Whatsapp

Encontranos en tu barrio

Loading RSS Feed