Deuda externa
Deuda externa

¿Hay que pagar la deuda?
La deuda externa argentina es, sencillamente, impagable.
Una prueba irrefutable de esto es que cada un periodo de tiempo cada vez más corto el país debe reestructurarla por no poder afrontar sus vencimientos.
Todo el régimen político, tanto el oficialismo como la oposición, apoyan estas nuevas hipotecas al desarrollo del país que significan engrosar los bolsillos de los acreedores y ajustar las ya deterioradas condiciones de vida de las y los
trabajadores.
El gobierno de Alberto Fernández tuvo como su prioridad desde el primer día la renegociación de la deuda, una tarea en la que fracasó porque a pesar de haber llegado a un acuerdo con los bonistas no redundó en ningún beneficio para el país.
La negociación con los bonistas privados ya había sido un adelanto de esto, ya que se cedió a los reclamos de los grandes fondos, sin quitas significativas y sin que esto significara, ni siquiera, un retroceso del riesgo país.
El manejo de un tema tan delicado por parte del gobierno fue errático incluso en términos capitalistas.
Estos manejos de entrega y colonialismo son una política de Estado, es decir que han trascendido todos los gobiernos.
El no pago de la deuda que plantea el FIT es distinto de un default. Proponemos una declaración de soberanía y de principios, mientras que default es el intento fallido de un gobierno que quiere y no puede pagar. La continuidad de esta política de saqueo del país en favor del capital financiero es incompatible con el desarrollo nacional.
¿Qué es nacionalizar la banca?
La nacionalización de la banca es una medida necesaria para terminar con la fuga de capitales que impide el desarrollo de nuestro país.
Como es de público conocimiento, durante el macrismo la fuga de capitales fue mayor a la totalidad del préstamo del FMI.
En los menos de dos años de mandato de Alberto Fernández la fuga continuó incluso con licitaciones de deuda a medida de los grandes fondos que se quieren ir del país. Acá tampoco hay diferencias ideológicas, en los gobiernos kirchneristas anteriores también se fugaron centenares de miles de dólares que hacen que en el extranjero haya más de un PBI en cuentas de argentinos.
El Frente de Izquierda Unidad plantea la nacionalización de la banca terminar con
la fuga de capitales y valerse de ese ahorro nacional para desarrollar el país, financiar su industrialización.
Tanto este gobierno como el anterior pusieron priorizaron siempre conseguir los dólares para cumplir con el pago la deuda.
La propuesta de Alberto Fernández de recortar a cuentagotas el pago de las Leliq y pagar con ese ahorro las jubilaciones se probó como una estafa absoluta.
Mientras el stock de Leliq no paró de aumentar, los jubilados perdieron poder adquisitivo contra la inflación.
Dentro de la deuda pública ocupa un lugar destacado la del banco central y particularmente las letras que este le emitió a otros bancos, las leliq. Terminar con la hipoteca de las Leliq requiere poner fin a la política de rescate del capital, a cuyo servicio se encuentran. En este marco, habrá que proceder a una recapitalización del Banco Central, como parte de un plan integral de transformación del país sobre nuevas bases sociales.


¿Qué es nacionalizar el comercio exterior?
La estructura económica de nuestro país cuenta con una alta productividad del sector agrícola que es una fuente de dólares (mayoría de exportaciones).
El kirchnerismo aplicó las famosas retenciones sobre esa ganancia extraordinaria, pero con el objetivo de pagarle a los acreedores. El macrismo, en cambio, financió el pago de la deuda ¡con más deuda! por centenares de millones de dólares que
terminaron con el auxilio del FMI.
Proponemos en primer lugar el monopolio del comercio exterior por parte del Estado, asociado a una planificación del intercambio del país con el mercado mundial. Así, volcar los recursos propios de una estructura como la de Argentina hacia un desarrollo nacional, terminando con la apropiación de esos recursos por parte de los oligopolios sojeros y cerealeros.
Conocé a las y los candidatos que defienden estas propuestas:
Otros temas:
- Los Bopreales y el fraude de la deuda externa privada de los fugadoresLa emisión de una nueva serie de Bopreal destinada a cancelar deuda privada es la confesión de que el préstamo…Fuente: Deuda externa | Publicado: 16/04/2025 - 15:03
- El anuncio del FMI no despeja las dudas del mercado, ni va a salvar al gobierno del fracasoEl FMI anunció que llegó a un acuerdo técnico con el gobierno argentino para desembolsar U$S 20.000 millones, aunque todavía…Fuente: Deuda externa | Publicado: 09/04/2025 - 13:36
- Cómo Milei, Llaryora apunta a incrementar más la deuda de CórdobaEl gobierno de Martín Llaryora se está alistando para incrementar la deuda provincial por alrededor de unos US$600 millones de…Fuente: Deuda externa | Publicado: 05/04/2025 - 13:04
- Caputo, los 20.000 millones del FMI y el fracaso económico de MileiAcorralado por la corrida cambiaria, Luis Caputo se apuró a anunciar en conferencia de prensa el monto del préstamo que…Fuente: Deuda externa | Publicado: 27/03/2025 - 16:25