Impuesto a
las ganancias
Impuesto a las ganancias

La modificación en la ley
La reforma de ley de impuesto a las ganancias recientemente aprobada es una medida de corto alcance que representa “pan para hoy y hambre para mañana”.
Al no modificar las escalas, sino el piso de la cuarta categoría, mantiene en pie todo el esquema confiscatorio sobre lxs trabajadores. A su vez, el ajuste del piso se establecerá anualmente mediante el RIPTE (que mide el promedio de variación salarial), no mediante el índice de inflación –que siempre le gana a los salarios- y es la principal causa del deterioro del poder adquisitivo de lo que cobramos. A esto se suma que los sindicatos que conquisten aumentos por encima del promedio, rápidamente volverán a quedar alcanzados por este impuesto regresivo –que pretende de este modo ser un factor de presión en las negociaciones paritarias a favor de las patronales.
DIFUNDIR
Un esquema tributario regresivo
Todos los gobiernos de al menos la última década, sea del peronismo (los Kirchner, los Fernández) o Macri –que mintió impunemente en su campaña electoral prometiendo terminar con la carga de ganancias sobre los salarios- han gobernado con este impuesto anti-obrero.
Todos sus anuncios y medidas fueron finalmente un fraude, porque empujaron a cada vez más trabajadores a pagar el tributo. A marzo de 2021 el mismo alcanzó a más de 2 millones de asalariados. Esto se integra a un esquema tributario fuertemente regresivo, porque se recauda a partir del aporte de los trabajadores por múltiples vías (como los impuestos al consumo, que crecen al rimo de la inflación), mientras crecen las exenciones impositivas -¡y los subsidios!- a los capitalistas.
DIFUNDIR


Lxs trabajadorxs financiamos al Estado
Esta confiscación salarial es la otra cara de la cada vez más grosera eximición del pago de impuestos a los capitalistas, como hemos visto de modo exponencial en plena pandemia (mientras eliminan el IFE y recortan asistencias a las necesidades más urgentes de la mayoría de la población) y mantienen –por ejemplo- los subsidios a las privatizadas de los servicios públicos (el petróleo, el gas, la energía).
Existe una enorme transferencia de fondos que se extraen de una superexplotación sobre las condiciones de trabajo, como este gravoso impuesto sobre los salarios, hacia el beneficio del bolsillo empresarial, que reciben un regalo impositivo –pese a que son los responsables del vaciamiento de nuestros recursos naturales y energéticos y de la contaminación de nuestro territorio. Los trabajadores estamos financiando los beneficios que recibieron los capitalistas. El ajuste en curso es la garantía de las “condiciones de pago” que Alberto Fernández y Guzmán le ofrece a los acreedores del FMI y los usureros de la deuda –que no vieron en la modificación de la ley de ganancias actual ningún peligro al ajuste fiscal, que garantiza por la vía de la inflación y la recaudación de impuestos como el IVA, continuar con la confiscación al salario obrero. Sumado a que, con el mecanismo de actualización de la cuarta categoría con un indicador que excluye la inflación, se garantizan el pronto retorno a este gravamen de muchxs de quienes hoy se verán circunstancialmente eximidos.
DIFUNDIR
Planteamos
También de cualquier pago relacionado con ellos -indemnizaciones por despido o accidentes, pensiones o subsidios.
Hoy serían $195.000, para el trabajador solterx en relación de dependencia. Eximir a los monotributistas. Los profesionales y/o trabajadores de oficios que implican el trabajo personal de trabajadores de la salud u oficios, como el de plomero y electricista, entre otros, deben ser considerados como trabajadores y del mismo modo excluidos del pago del gravamen.
Comisiones independientes electas por los propios trabajadores, para monitorear y velar por el cumplimiento del pago del impuesto sobre las verdaderas ganancias –y no los salarios.
Defendemos que sólo sean alcanzados por este impuesto quienes ocupan cargos directivos y gerenciales empresariales o estatales.
Por impuestos progresivos a las grandes rentas y fortunas –incluidas la propiedad de la tierra y la renta financiera- para financiar un plan que atienda en primer lugar las necesidades de lxs trabajadores ante la bancarrota económica y social a la que nos han llevado los distintos gobiernos hasta la actualidad.
Conocé a las y los candidatos que defienden estas propuestas:
Otros temas:

- Ganancias: una conquista obrera en medio de la especulación electoralLa sesión de la Cámara de Diputados del martes 19 estuvo marcada por la conquista que implica para la clase…Fuente: impuesto-al-salario | Publicado: 20/09/2023 - 12:10
- Se actualiza el piso de Ganancias, 20 puntos detrás de la inflaciónA partir del 1° de enero de 2023 el piso salarial del Impuesto a las Ganancias sobre la cuarta categoría…Fuente: impuesto-al-salario | Publicado: 06/12/2022 - 16:58
- Crecen los giros por coparticipación, por lo que gravan al consumo y los salariosMientras los salarios de estatales y docente van por detrás de la inflación. The post Crecen los giros por coparticipación,…Fuente: impuesto-al-salario | Publicado: 02/06/2022 - 15:16
- Monotributistas: “actualizan” los topes de facturación por debajo de la inflaciónEl gobierno presentará un proyecto de ley que busca adelantar al 1ero de Julio, fecha de aplicación de la recategorización…Fuente: impuesto-al-salario | Publicado: 30/05/2022 - 15:29