Buenos Aires

Fuera Milei y el ajuste de Kicillof

Votemos al Frente de Izquierda

El voto al Frente de Izquierda es un espaldarazo a todas las luchas obreras y populares y refuerza la pelea por una huelga general hasta que se vaya Milei y todos los ajustadores. 

Es también un pronunciamiento por un programa de salida propio de los trabajadores:

  • Por un salario igual a la canasta familiar.
  • Por el 82% móvil para los jubilados.
  • Prohibición de despidos y suspensiones.
  • Reparto general de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados. 
  • Defensa de la educación y la salud públicas. 
  • Estatización sin pago de toda empresa que cierre o despida masivamente.
  • Fuera el FMI, no al pago de la deuda externa, nacionalización de la banca y el comercio exterior.

Solo un gobierno de los trabajadores y la izquierda puede terminar con el sometimiento y los flagelos del pueblo trabajador y poner el país al servicio de los intereses de las mayorías populares. 

 

Las elecciones de la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre tendrán lugar en un marco de agravamiento de la crisis económica, social y política, y de una mayor ofensiva de Milei contra la salud, la educación y los derechos laborales.
Los especuladores internacionales, que se “hicieron la América” con Milei, anuncian que se retiran de la bicicleta financiera. El FMI –que salió al rescate de Milei en abril otorgándole 15 mil millones de dólares y un apoyo político expreso– ahora le exige al gobierno que compre reservas, ya que la fuga de capitales no se detiene.
Es por todo esto que el llamado “riesgo país” se mantiene en niveles que revelan la incapacidad de la Argentina de refinanciar su deuda, anticipando una nueva bancarrota nacional.
En este marco se recrudece fuertemente la crisis social. La desocupación se acerca al 10% en el Conurbano bonaerense y el consumo popular cae con fuerza, como resultado del techo salarial impuesto por el gobierno y las patronales y la complicidad de la dirigencia sindical peronista. Así, los salarios se derrumban, progresa la flexibilización de las condiciones laborales y florece el pluriempleo.

El peronismo colabora con Milei

Pero el gobierno provincial de Kicillof está muy lejos de funcionar como un “escudo” frente a la motosierra y los ataques de Milei. Por el contrario, está siendo un vehículo de toda esa política ajustadora contra los trabajadores. 

Con la colaboración de las burocracias de Suteba, UPCN y ATE, Kicillof está condenando a docentes y estatales a salarios de indigencia y castiga con descuentos y sanciones a la docencia que lucha por el aumento. 

En simultáneo, Kicillof premia a la burguesía agraria, bajándole impuestos, y al capital financiero, pagándole intereses usurarios a los tenedores de la deuda provincial. 

En el marco del derrumbe industrial que genera la política económica de Milei, las patronales que operan en la provincia han contado con la colaboración del gobierno de Kicillof para hacer pasar los despidos masivos y los cierres de empresas.

El peronismo (Fuerza Patria) –que pavimentó el ascenso de Milei– le brinda ahora una colaboración inapreciable a través de sus gobernadores, legisladores y dirigentes sindicales.

De conjunto, se evidencia que Fuerza Patria no representa una alternativa para el pueblo trabajador. 

Pegá con la izquierda 

El abstencionismo, que crece de la mano del desencanto popular con todos los que han gobernado, no es un castigo a los responsables de los padecimientos del pueblo trabajadores.

En cambio, el voto al Frente de Izquierda es un espaldarazo a todas las luchas obreras y populares y refuerza la pelea por una huelga general hasta que se vaya Milei y todos los ajustadores. 

Es también un pronunciamiento por un programa de salida propio de los trabajadores:

  • Por un salario igual a la canasta familiar.
  • Por el 82% móvil para los jubilados.
  • Prohibición de despidos y suspensiones.
  • Reparto general de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados. 
  • Defensa de la educación y la salud públicas. 
  • Estatización sin pago de toda empresa que cierre o despida masivamente.
  • Fuera el FMI, no al pago de la deuda externa, nacionalización de la banca y el comercio exterior.

Solo un gobierno de los trabajadores y la izquierda puede terminar con el sometimiento y los flagelos del pueblo trabajador y poner el país al servicio de los intereses de las mayorías populares. 

Nosotrxs

Néstor
Pitrola
Senador provincial
+

Tiene 71 años, es sindicalista y político. Es uno de los principales dirigentes del Partido Obrero (PO), de la Coordinadora Sindical Clasista, fundador y organizador del Polo Obrero, en 2013 es electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, cargo que volvió a ganar en 2015.
En 1969 participó en el “Cordobazo” como parte de su Centro de Estudiantes Posteriormente como integrante del sindicato de Comercio trabajando en el Banco Galicia fue elegido delegado general del Banco a partir de 1972. En agosto de 1975 fue encarcelado por sus actividades en la huelga general de julio de ese año.
Luego del Golpe Militar de 1976 se radicó en Buenos Aires. Inmediatamente se incorporó en la industria Gráfica donde llevó adelante una actividad clandestina de organización obrera dentro de la fábrica, y denunciando al terrorismo para estatal. Fue delegado de Editorial Atlántida y en 1984, secretario general adjunto de la Federación Gráfica. Constructor de la Agrupacion Naranja Grafica Continuó como Secretario General de Atlántida hasta 1997, año en que lo despidieron por el cierre de la planta. A fines de la década del ’90 fue uno de los fundadores del Polo Obrero y del Bloque Piquetero Nacional para enfrentar las políticas neoliberales del menemismo.
Fue candidato a Presidente (2007) por el Partido Obrero. En 2013 se consagró Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, integrando las listas del Partido Obrero en el Frente de Izquierda.
En las elecciones de 2017 fue candidato a Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires.
Presentó desde la banca muchos proyectos entre los que se destacan: Pedido de Juicio Político a los jueces del 2x1 a los genocidas, el rechazo al “dietazo” para los diputados y el 82% móvil para los jubilados.

Romina
Del Plá
Senadora provincial
+

Tiene 53 años y es profesora de Historia recibida en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es diputada nacional por el Frente de Izquierda - Unidad. Ya había ocupado el mismo cargo desde 2017 hasta 2020.
Vive y trabaja como docente en La Matanza desde el año 1994 en diferentes escuelas del distrito. Tiene más de 25 años de antigüedad en la docencia. Fue integrante de la comisión directiva de SUTEBA del año 2000 al 2003, luego minoría del SUTEBA en el período de 2003 - 2006, 2006 - 2009 , 2009 -2013 y congresal del SUTEBA todos estos períodos. Fue Secretaria General del SUTEBA La Matanza 2013 - 2017, 2017 - 2021 por la Lista Multicolor. Es dirigente nacional de Tribuna Docente.
Inició su militancia en el Partido Obrero en la secundaria y fue integrante de la comisión directiva de la Federación de Centros de Estudiantes de Morón.

Nicolás
Del Caño
Diputado provincial
+

Dirigente del PTS

Pablo
Giachello
Diputado provincial
+

Nuestras propuestas

No a la eliminación de las indemnizaciones por despido. Defensa de los convenios colectivos de trabajo. Basta de tercerización y flexibilización laboral, pase a planta de todos los trabajadores bajo el mejor convenio del establecimiento. Ningún despido. Fuera la burocracia sindical.

No a la quema, los desmontes y la megaminería al servicio del pago de la deuda, el gobierno impulsa la mega minería contaminante, los desmontes y la expansión sojera. Planteamos el cese de estos emprendimientos contaminantes. Basta de depredación ambiental.

Aumento de presupuesto. Aplicación de la Educación Sexual Integral. Becas de estudio, equipos y conectividad para todos los que la necesiten. Sistema educativo nacional único, laico y estatal.

Aumento de presupuesto. Centralización del sistema de salud bajo control de sus trabajadores, para gestionar los recursos en función de criterios sanitarios y no empresariales.

Implementación de la ESI laica y científica en las escuelas públicas y privadas // Basta de exenciones impositivas y subsidios a las Iglesias // Plenos derechos para las mujeres y diversidades en el sistema de salud// Centros integrales de atención a las mujeres y diversidades que sufren violencia, 24hs, en todos los barrios, con profesionales capacitado y en planta permanente. // Acceso a la justicia. Fuero único y fiscalías especiales para denuncias de violencia de género, electas por las mujeres y diversidades desde los 13 años.
 

Investigación y no pago de la deuda externa, ruptura con el FMI, nacionalización del sistema bancario y el comercio exterior. Nacionalización de los hidrocarburos y recursos estratégicos bajo gestión de los trabajadores. Destinar el ahorro nacional a un plan de obras públicas y a la reindustrialización del país. Por un gobierno de las y los trabajadores. 

Por la construcción de un millón de viviendas populares y un plan de obras públicas para resolver las necesidades urgentes de los barrios, resolver el déficit habitacional y generar millones de puestos de trabajo. 

Por salarios de convenio que cubran el costo de la canasta familiar. 82% móvil para las jubilaciones. Ingreso de emergencia para los desocupados. Reparto de las horas de trabajo sin tocar el salario. Salario mínimo igual a la canasta básica.

Escribinos por Whatsapp

Encontranos en tu barrio

Escribinos por Whatsapp

Encontranos en tu barrio

Loading RSS Feed