Buenos Aires

Contra el ajuste y el FMI

Vamos con la izquierda

Por una salida de las y los trabajadores

El Frente de Izquierda-Unidad se presenta en estas elecciones para defender los reclamos fundamentales de los trabajadores y enfrentar el ajuste del gobierno y la oposición. Somos la única fuerza política que plantea un programa de salida para el pueblo, contra la entrega a la banca y el Fondo Monetario. Todos saben que la izquierda no aparece para las elecciones, sino que defiende a los trabajadores SIEMPRE, alzando la voz por todos los reclamos populares. En toda América Latina la izquierda está creciendo como señal de rebeldía ante los insoportables ajustes del FMI y los gobiernos de turno. En las generales de noviembre, votemos al Frente de Izquierda – Unidad.

No al ajuste y al FMI

Las elecciones encuentran al país hundido en una nueva crisis. La inflación que no cede, la amenaza de una nueva devaluación, el endeudamiento que se agrava junto con la tutela del FMI, la extendida recesión económica, el crecimiento de la pobreza y la indigencia, son el resultado del fracaso tanto de este gobierno como también de todos los que nos han gobernado en las últimas décadas. La pandemia agravó la crisis social y económica, pero de ninguna manera la creó. Todo el pueblo argentino puede dar testimonio de cómo gobierno tras gobierno siempre pierden los de abajo y ganan los de arriba. Con el Frente de Izquierda, reforzamos la defensa de los todos los reclamos populares y una alternativa a estos gobiernos del ajuste.

Nuestras propuestas

Basta de precarización laboral

No a la eliminación de las indemnizaciones por despido. Defensa de los convenios colectivos de trabajo. Basta de tercerización y flexibilización laboral, pase a planta de todos los trabajadores bajo el mejor convenio del establecimiento. Ningún despido. Fuera la burocracia sindical.

Contaminación ambiental

No a la quema, los desmontes y la megaminería al servicio del pago de la deuda, el gobierno impulsa la mega minería contaminante, los desmontes y la expansión sojera. Planteamos el cese de estos emprendimientos contaminantes. Basta de depredación ambiental.

Educación

Aumento de presupuesto. Aplicación de la Educación Sexual Integral. Becas de estudio, equipos y conectividad para todos los que la necesiten. Sistema educativo nacional único, laico y estatal.

Salud

Aumento de presupuesto. Centralización del sistema de salud bajo control de sus trabajadores, para gestionar los recursos en función de criterios sanitarios y no empresariales.

Mujer y diversidades

Separación de la Iglesia del Estado. Educación sexual integral, laica y científica, en todos los establecimientos educativos. Asistencia real y efectiva para todas las mujeres víctimas de violencia. Por un Consejo autónomo de mujeres, electo y revocable.

Fuera el FMI

Investigación y no pago de la deuda externa, ruptura con el FMI, nacionalización del sistema bancario y el comercio exterior. Nacionalización de los hidrocarburos y recursos estratégicos bajo gestión de los trabajadores. Destinar el ahorro nacional a un plan de obras públicas y a la reindustrialización del país. Por un gobierno de las y los trabajadores. 

Tierra y vivienda

Por la construcción de un millón de viviendas populares y un plan de obras públicas para resolver las necesidades urgentes de los barrios, resolver el déficit habitacional y generar millones de puestos de trabajo. 

Salarios y jubilaciones

Por salarios de convenio que cubran el costo de la canasta familiar. 82% móvil para las jubilaciones. Ingreso de emergencia para los desocupados. Reparto de las horas de trabajo sin tocar el salario. Salario mínimo igual a la canasta básica.

Las elecciones generales del 14 de noviembre tendrán lugar luego de una dura derrota del gobierno de los Fernández. Los motivos de esa derrota son claros: quienes venían a terminar con la “herencia macrista” acentuaron el ajuste contra el pueblo trabajador.

Bajo este gobierno aumentó la pobreza, la indigencia, la precarización laboral, se hundieron los salarios y las jubilaciones. Y en simultáneo, se enriquecieron los bancos, los agroexportadores, las empresas de telecomunicaciones, alimenticias, etc.

La mismísima Cristina Kirchner, luego de las Paso, admitió el ajuste contra el pueblo. Pero la crisis de gobierno y el recambio de gabinete que la vicepresidenta forzó no fueron para terminar con el ajuste, sino para reforzar el ala derechista, antiderechos y represiva de la coalición oficial.

Por eso el ministro fondomonetarista Martín Guzmán continúa en el gobierno y se sumaron el anti derechos Juan Manzur y el represor Aníbal Fernández. Con el nuevo gabinete se han reforzado también los lazos del gobierno con la burocracia sindical, la misma que pactó la reforma laboral y previsional con Macri.

 

La derecha propiamente dicha

La derecha explotó en las PASO la caída del gobierno. A Juntos por el Cambio le bastó obtener la misma cantidad de votos que en 2019 para ganar la elección, presentando numerosas listas internas. Son los responsables del retorno del FMI y del hundimiento del país bajo el gobierno de Macri. 

Esta derecha reclama una reforma laboral, que incluya entre otras cosas la eliminación de las indemnizaciones por despido y la rebaja de las cargas sociales e impuestos al capital. El gobierno, mientras tanto, ataca los convenios colectivos con reformas gremio por gremio.

Son las reformas que reclama el FMI para avanzar en un acuerdo con la Argentina, que los legisladores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio pretenden aprobar en el Congreso luego del 14 de noviembre.

Es claro que el gobierno y la derecha solo tienen para ofrecer más ajuste contra el pueblo.

 

Vamos por otro salto del Frente de Izquierda – Unidad

En este escenario es que hay que valorar la importantísima elección del Frente de Izquierda-Unidad, que se ubicó como la tercera fuerza política en la provincia y en todo el país.

El voto a la izquierda significó un pronunciamiento de las y los trabajadores contra todas las coaliciones del ajuste. También contra la burocracia sindical y las organizaciones sociales oficialistas, que cajonearon todos los reclamos de la clase trabajadora.

Hacia noviembre, es necesario preparar un nuevo salto del Frente de Izquierda. Para meter representantes de los trabajadores en el Congreso, en las legislaturas y en los Concejos Deliberantes. 

Una nueva gran elección de la izquierda será una clara señal contra los planes ajustadores y antiobreros de los capitalistas, el oficialismo y la oposición. Y reforzará la lucha por todas nuestras demandas y por una salida política de las y los trabajadores.

 

La izquierda al Congreso, a la Legislatura y a los Concejos, para reforzar la lucha por todas nuestras reivindicaciones

Nuestros candidatos y candidatas

Loading RSS Feed

Sumate