¿Qué pasa en San Juan?
La provincia sigue los mismos lineamientos de nación. Más allá de que Uñac logró conquistar de nuevo la mayoría de los votos, el ajuste sigue el camino de la profundización.
Pocas semanas después de las PASO se dió a conocer el índice de pobreza en la provincia que arrojó un dato alarmante: según la Encuesta Permanente de Hogares el índice de pobreza aumentó el 36,2% y el de indigencia el 6,3%. A eso se suma que poseemos la tasa de demanda de empleo más alta de Cuyo con un 25,2%. Ante esta realidad la respuesta del mandatario provincial no cambió luego del análisis de las PASO, y sigue siendo la entrega de nuestros recursos naturales por medio de un modelo de desarrollo económico que apunta a la exportación metalífera.
En los departamentos alejados del Gran San Juan ocurre lo mismo. El poco trabajo, que se sustenta en el empleo estatal que es sumamente precarizado y con salarios a la baja, escasamente alcanzan el valor de la canasta básica. En el Gran San Juan, donde el trabajo privado representa casi el 50% de la población asalariada, los empleos son informales o no registrados.
Las políticas anunciadas después de las PASO profundizan el ajuste: asumen los anti derechos y se prepara la represión de los reclamos populares. El panorama no es alentador: ninguno de los partidos políticos de las patronales, el Frente de Todos y Junto con Vos, quieren cambiar el rumbo. Sólo tienen un sólo proyecto: flexibilización laboral, ajuste, desocupación, entrega de nuestros glaciares y recursos naturales.
Vamos por otro salto del Frente de Izquierda Unidad
La elección histórica de la izquierda sanjuanina que conquistó el 7% de los votos representa un pronunciamiento de las y los trabajadores contra el ajuste, Hacia Noviembre es necesario preparar un nuevo salto del Frente de Izquierda Unidad. Para meter representantes de los trabajadores y de las trabajadoras en el Congreso para respaldar todas las luchas populares.
Es el Frente de Izquierda Unidad el único que representa a los trabajadores y a los desocupados, y el único que lleva soluciones de fondo ante la crisis. Nos organizamos en las asambleas ambientalistas, en el Polo Obrero, con los compañeros que luchan por recuperar sus sindicatos, con los compañeros autoconvocados, nos solidarizamos con la lucha de trabajadores de la salud, los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Humano, los empleados de comercio y los docentes. La única salida es decirle no al ajuste del FMI que es impulsado por el Frente de Todos, Juntos con Vos y los sindicatos burocratizados.