Con el voto también podemos enfrentar al ajuste
El 14/11 vamos con el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
Para las elecciones generales del próximo 14 de noviembre, solo habrá 7 listas en Salta.
Sáenz, ex macrista, va junto a Alberto Fernández en el Frente de Todos. Su lista la encabeza el ex ministro de hacienda de Urtubey, Emiliano Estrada, quien aplicó el mayor ajuste contra el salario de los estatales en la última década , el que acusó a los docentes de “no trabajar” mientras luchaban por su salario igual que lo hicieron en la reciente huelga. Estrada es actualmente funcionario del gobierno nacional.
El sacudón del resultado de las PASO, ha llevado a Sáenz a iniciar el funcionamiento de la convención constituyente, electa en las elecciones provinciales de agosto, el mismo día del inicio de la campaña electoral. Sin dudas buscará con esto ganar algún protagonismo durante la campaña, aunque su reforma reaccionaria no logra atraer la atención popular, porque está completamente de espaldas a las necesidades y reclamos de las y los trabajadores. Al mismo tiempo, y en consonancia con el ajuste nacional para acordar con el FMI, el gobernador prepara un nuevo tarifazo de la energía eléctrica y del servicio de agua.
Por su parte, Juntos por el Cambio, lleva de candidatos a Carlos Zapata, actual diputado provincial del terrateniente explotador Olmedo, seguido por Inés Liendo, una abogada derechista que fue funcionaria del Pami durante el gobierno de Macri, y con una activa participación en la acción con bolsas mortuorias frente a la Casa Rosada. Juntos por el Cambio acaba de presentar un proyecto para que se eliminen las indemnizaciones por despidos, y apoyan el ajuste y el acuerdo con el FMI, a tal punto que su actual diputado nacional, Martín Grande, manifestó su apoyo al aumento de la tarifa de la luz y del agua. Esta lista es apoyada nada menos que por Juan Carlos Romero, quien abandonando a su suerte a su pollo histórico, Guillermo Durand Cornejo, que se presenta en el frente Unidos por Salta, que ganó la capital en agosto, pero obtuvo un magro resultado en las PASO. Durand Cornejo ya fue diputado nacional, y acompañó todo el ajuste macrista.
Otra lista es la del frente de Biella con el Partido Renovador de Salta, que busca presentarse como un tradicional partido provincial independiente de los frentes mayoritarios. Sin embargo el PRS en las elecciones provinciales de agosto fue parte de las listas de Sáenz.
Un sector del kirchnerismo se presenta con el partido Felicidad, creado por el ex intendente de Salta, Miguel Isa, que viene de un contundente fracaso en las elecciones provinciales encabezando una de las tantas listas del oficialismo. Por más que se vista de seda, mona queda.
En Salta, el grupo de Altamira, que finalmente tuvo que dejar de usurpar nuestro nombre y adoptar el de Política Obrera, logró superar el piso proscriptivo y será parte de la elección general. Su política sectaria y divisionista ha impedido que la izquierda, con una votación creciente respecto a 2019 pueda defender las bancadas obreras.
Vamos con el Frente de Izquierda Unidad para derrotar el ajuste.
Nuestra lista para noviembre estará encabezada por Andrea Villegas (MST) y por la compañera del PO, Cristina Foffani y la compañera, convencional constituyente en ejercicio, Daniela Planes (PTS).
Venimos de desplegar una campaña con una enorme movilización política de cientos de compañeras y compañeros, principalmente del Polo Obrero, a lo largo y ancho de la provincia, lo cual ha redundado en la duplicación de los votos respecto de las elecciones provinciales de agosto.
Hay que concentrar el voto de las y los trabajadores salteños en la izquierda que se une para enfrentar el ajuste del FMI. Los sectores democráticos y hasta los que pusieron o siguen poniendo alguna expectativa progresista en el Frente de Todos, nada pueden esperar de un ex ministro de Urtubey o un hombre del negrero Olmedo. Un voto masivo al FIT-U refuerza todas las luchas en curso que estamos dando en las calles por trabajo genuino, por la asistencia a los comedores, las luchas ambientales, las de los pueblos originarios, la lucha por los derechos de las mujeres, la juventud y de las víctimas de los curas abusadores que están impunes por decisión de la justicia de Sáenz.
La clase obrera en Salta ha protagonizado enormes batallas, como la de los trabajadores del tabaco, los mineros en medio de la pandemia, los vitivinícolas y la docencia con una enorme huelga. Vamos ahora también a la calle contra los tarifazos que quiere imponernos Sáenz nuevamente.
Vamos con todo para que se masifique en toda la provincia el voto que realmente le duele al régimen oligárquico que gobierna Salta desde hace 26 años, y a los ajustadores de todo pelaje, que es el voto al Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad.