Florencia Aguirre, activista del movimiento de mujeres y disidencias, denunció:
«Estos delitos nunca hubieran sido investigados si no fuera por una organización internacional que rastrea redes de pedofilia. El gobierno renovador monta un show judicial para mostrar celeridad en plena campaña, pero en los hechos encubrió y hasta absolvió a pedófilos vinculados al poder.»
LA FARSA DEL «PROCEDIMIENTO EXPRÉS»
– Febrero 2024: Primeros allanamientos en Apóstoles (casa de Sebastián Kiczka), donde se halló MASI a nombre de Germán.
– Junio 2024: El juez Miguel Ángel Faría (JI N°1 de Apóstoles) recién ordenó allanar al entonces diputado Kiczka, dándole *meses para borrar pruebas.
– Agosto 2024: Recién entonces la Cámara de Diputados lo expulsó, pero Kiczka ya preparaba su fuga, disfrazada de «retiro espiritual».
«Sus abogados, Paredes y De Paula, alegarán ‘adicción y compulsión’ para buscar inimputabilidad. ¡Quieren psiquiatrizar su perversión para evitar la cárcel!»*, agregó Aguirre.
Tato Zeretzki, docente y dirigente del Partido Obrero, señaló:
«La Defensoría de Menores brilla por su ausencia: no hay campañas de prevención ni protección para víctimas, y la ESI depende del capricho de directivos, mientras los índices de abuso son alarmantes.»
JUSTICIA SOSPECHOSA: CUKLA, LA JUEZA QUE ABSOLVIÓ A UN PEDÓFILO
El tribunal estará integrado por Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya. Cukla, en 2023, absolvió a José García Ramos (hijo de Silvina Ramos, poderosa funcionaria del IPRODHA), ignorando el testimonio de una víctima menor. «No tenemos ni un gramo de esperanza en esta justicia: si sos mujer o niña pobre, *no existís», remarcó Aguirre.
«Exigimos una condena ejemplar para los hermanos Kiczka y el desmantelamiento de todas las redes de pedofilia encubiertas por el poder político; una investigación independiente que revele el rol del gobierno, la justicia cómplice y la Cámara de Diputados en este encubrimiento escandaloso; y la intervención inmediata de la Defensoría de Menores -hoy ausente cuando más se la necesita- con protocolos reales que garanticen denuncias seguras y contención para las víctimas», cierra Zeretzki.
¡LA CALLE NO PERDONA! Llamamos al movimiento de mujeres y disidencias, organizaciones sociales, sindicales y a la comunidad a movilizarse: ni un abusador impune, ni un encubridor libre.