En relación a estas actividades Solano señaló: “Mariano Ferreyra fue asesinado por la ‘triología siniestra’ de burócratas sindicales, empresarios mafiosos y el aparato estatal corrompido, con funcionarios políticos y policiales comprometidos. La enorme conmoción que produjo este crimen político desató una gran movilización que llevó tras las rejas a Pedraza y otros responsables, entre ellos dirigentes de la Unión Ferroviaria, funcionarios policiales y patoteros”.
“La responsabilidad política del gobierno no pudo borrarse siquiera con las maniobras demagógicas de la presidenta. La propia Cristina Kirchner elogiaba a Pedraza como representante de un ´sindicalismo que construye´. Y el esquema de tercerización contra el que luchaba Mariano era el resultado directo de una política diseñada desde el propio gobierno”.
“El encarcelamiento de Pedraza fue una conquista indudable de la gran movilización popular desplegada. Pero sin embargo quedaron sin investigarse la responsabilidad de las empresas concesionarias y de los funcionarios políticos. Dentro de éstos se destaca la de Aníbal Fernández, quien estaba a cargo de la Policía Federal”.
“A 5 años del asesinato de Mariano Ferreyra el gobierno, como también los Macri y Massa, siguen sosteniendo a la burocracia sindical y el esquema de tercerización del trabajo. Esto incluye el propio ferrocarril, pues bajo la gestión Randazzo ha progresado como nunca la tercerización”.