Vanina Biasi: «Jorge Macri incumple la Ley del Boleto Educativo y le roba $32 mil millones a estudiantes de nivel superior»

La diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi, acompañó a estudiantes universitarios y terciarios que presentaron un amparo colectivo para la implementación del boleto educativo ante la Cámara Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa fue encabezada por Tatiana Fernández Martí sec. gral. del centro de estudiantes de Filosofía y Letras UBA y candidata a legisladora en la lista del Frente de Izquierda junto a los centros de estudiantes de Veterinarias de la UBA, Artes del Movimiento y Visuales de la Universidad Nacional de las Artes, y de los profesorados cómo el Joaquín V. González y Alicia Moreau de Justo.

Sobre la falta grave del GCBA, la diputada Biasi denunció: «El gobierno de Jorge Macri incumple la ley de boleto educativo aprobada por la legislatura hace más de 6 meses. No hay ninguna respuesta ni razón para que no se implemente de forma urgente este derecho conquistado por los estudiantes. Ya pasó un mes y medio desde el inicio de las clases y al momento le robaron $19,968,000,000 en subte y $13,008,000,000 en colectivo de esos cuatro viajes gratuitos que les corresponden a cada estudiante. La deserción de la mayoría de los estudiantes es por no poder afrontar los gastos de cursada, principalmente por lo costoso del transporte público y sus tarifazos constantes».

Por su parte, Fernández Martí, Secretaria General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, indicó: «La organización estudiantil es de las mejores cosas que tiene este país. A un año de la histórica marcha, estudiantes de todo el nivel superior nos organizamos para defender nuestro derecho al boleto educativo que conquistamos con la lucha popular. Queremos que Jorge Macri implemente el boleto y nos devuelva todo lo que nos está robando, por eso exigimos multarlo a él y a la Ministra de Educación de la Ciudad. Es muy difícil para nosotros como juventud encontrar trabajo y ni hablar de trabajo registrado. Los salarios que se pagan son bajísimos y aunque la UBA es gratuita tenemos costos de apuntes, transporte y todos los gastos que conlleva una cursada que muchas veces son insostenibles con nuestros ingresos. Vemos como muchos pibes tienen que dejar la facultad porque tienen que elegir entre comer y cursar. El boleto educativo es fundamental para poder reducir la deserción.”

.