Por una izquierda que se plante

Por una izquierda que se plante

El anuncio del 6% de aumento de precios en enero confirma que el gobierno fracasó en bajar la inflación. Al mismo tiempo, pretenden golpear nuevamente los salarios con aumentos del 60%, pactados con la burocracia sindical. Avanzan contra los desocupados, con 100.000 bajas del programa Argentina Trabaja y mantienen jubilaciones de miseria. Son políticos capitalistas: gobiernan en favor del Fondo Monetario y el gran capital y golpeando permanentemente al pueblo trabajador.

El retroceso social del país se agrava gobierno tras gobierno, de la mano del colapso ambiental y la crisis de la educación y la salud pública. Todos los que nos gobernaron son responsables: Juntos por el Cambio viene de gobernar con Macri y llevaron al país a un record de endeudamiento y pobreza. El kirchnerismo tampoco puede tapar su responsabilidad en este saqueo nacional en beneficio del gran capital. Gobiernan con Fernandez y están discutiendo la candidatura presidencial de Massa, el ministro del ajuste para el Fondo. 

Por un gobierno de la izquierda y los trabajadores

El debate hacia la próxima elección presidencial está marcado por la perspectiva de nuevos ataques contra el pueblo. La dolarización que propone Milei no puede realizarse sin una fortísima devaluación previa, que va a liquidar salarios y jubilaciones. Patricia Bullrich propone mano dura para aplicar nuevas rebajas jubilatorias y barrer con derechos laborales. El gobierno, que ya viene ajustando, le ofrece a las patronales el aval de la burocracia sindical para hacer pasar nuevos golpes. Un programa de salida a la crisis requiere invertir los términos. Garantizar un salario igual a la canasta familiar, la creación masiva de fuentes de trabajo bajo convenio, y el 82% móvil para las jubilaciones. Y reorganizar el país rompiendo con el Fondo Monetario, terminando con el pago de la deuda externa usuraria y fraudulenta, y nacionalizando la banca y el comercio exterior, para volcar los recursos a un plan de desarrollo nacional que resuelva los grandes problemas del pueblo.

Nuestras propuestas

Basta de precarización laboral

No a la eliminación de las indemnizaciones por despido. Defensa de los convenios colectivos de trabajo. Basta de tercerización y flexibilización laboral, pase a planta de todos los trabajadores bajo el mejor convenio del establecimiento. Ningún despido. Fuera la burocracia sindical.

Contaminación ambiental

No a la quema, los desmontes y la megaminería al servicio del pago de la deuda, el gobierno impulsa la mega minería contaminante, los desmontes y la expansión sojera. Planteamos el cese de estos emprendimientos contaminantes. Basta de depredación ambiental.

Educación

Aumento de presupuesto. Aplicación de la Educación Sexual Integral. Becas de estudio, equipos y conectividad para todos los que la necesiten. Sistema educativo nacional único, laico y estatal.

Salud

Aumento de presupuesto. Centralización del sistema de salud bajo control de sus trabajadores, para gestionar los recursos en función de criterios sanitarios y no empresariales.

Mujer y diversidades

Separación de la Iglesia del Estado. Educación sexual integral, laica y científica, en todos los establecimientos educativos. Asistencia real y efectiva para todas las mujeres víctimas de violencia. Por un Consejo autónomo de mujeres, electo y revocable.

Fuera el FMI

Investigación y no pago de la deuda externa, ruptura con el FMI, nacionalización del sistema bancario y el comercio exterior. Nacionalización de los hidrocarburos y recursos estratégicos bajo gestión de los trabajadores. Destinar el ahorro nacional a un plan de obras públicas y a la reindustrialización del país. Por un gobierno de las y los trabajadores. 

Tierra y vivienda

Por la construcción de un millón de viviendas populares y un plan de obras públicas para resolver las necesidades urgentes de los barrios, resolver el déficit habitacional y generar millones de puestos de trabajo. 

Salarios y jubilaciones

Por salarios de convenio que cubran el costo de la canasta familiar. 82% móvil para las jubilaciones. Ingreso de emergencia para los desocupados. Reparto de las horas de trabajo sin tocar el salario. Salario mínimo igual a la canasta básica.

Para enfrentar esta situación, necesitamos una izquierda que se plante y que gane fuerza en las luchas y en las calles. No una izquierda light que se preocupe solamente por ganar un diputado mas. Una izquierda independiente y no que vaya a la rastra de sectores del gobierno, del kirchnerismo o la centroizquierda. Por eso venimos de un Planario nacional de proponer un congreso del Frente de Izquierda, para convocar a todos los sectores que enfrentan el ajuste e impulsar el desarrollo de una alternativa que sacuda el escenario nacional. Desde el Partido Obrero nuestros candidatos en un plenario abierto, con participación de compañeras y compañeros de distintas luchas en todo el país, para impulsar esta orientación.

En provincia de Buenos Aires, vamos con Néstor Pitrola. 

En Capital, Con Vanina Biasi.

Gabriel Solano Presidente 

Romina Del Pla Vicepresidenta 

Nuestros candidatos y candidatas

Gabriel
Solano
Precandidato a presidente
+

Tiene 48 años. Es dirigente del Partido Obrero y legislador porteño desde diciembre de 2021. Ya había ocupado la banca desde el 10 de diciembre del 2017 hasta el 10 de diciembre del 2020. 
Desde su banca presentó muchos proyectos en defensa de los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires. Participó y participa activamente de la lucha de enfermería por el pase a la carrera
profesional. Como también de residentes y concurrentes. Durante su mandato también tuvo un rol destacado en la lucha de estudiantes y docentes contra la Unicaba. Fue el principal denunciante de los negociados inmobiliarios impulsados por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Participó de las movilizaciones educativas contra el gobierno menemista y en 2001 fue parte de las asambleas populares que vaticinaron el Argentinazo. 
Fue protagonista del proceso por la democratización universitaria en la UBA y referente de la FUBA y de la juventud del Partido Obrero.
Fue candidato a Jefe de Gobierno por el Frente de Izquierda.

Néstor
Pitrola
Precandidato a gobernador de Provincia de Buenos Aires
+

Tiene 69 años, es sindicalista y político. Es uno de los principales dirigentes del Partido Obrero (PO), de la Coordinadora Sindical Clasista, fundador y organizador del Polo Obrero, en 2013 es electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, cargo que volvió a ganar en 2015.
En 1969 participó en el “Cordobazo” como parte de su Centro de Estudiantes Posteriormente como integrante del sindicato de Comercio trabajando en el Banco Galicia fue elegido delegado general del Banco a partir de 1972. En agosto de 1975 fue encarcelado por sus actividades en la huelga general de julio de ese año.
Luego del Golpe Militar de 1976 se radicó en Buenos Aires. Inmediatamente se incorporó en la industria Gráfica donde llevó adelante una actividad clandestina de organización obrera dentro de la fábrica, y denunciando al terrorismo para estatal. Fue delegado de Editorial Atlántida y en 1984, secretario general adjunto de la Federación Gráfica. Constructor de la Agrupacion Naranja Grafica Continuó como Secretario General de Atlántida hasta 1997, año en que lo despidieron por el cierre de la planta. A fines de la década del ’90 fue uno de los fundadores del Polo Obrero y del Bloque Piquetero Nacional para enfrentar las políticas neoliberales del menemismo.
Fue candidato a Presidente (2007) por el Partido Obrero. En 2013 se consagró Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, integrando las listas del Partido Obrero en el Frente de Izquierda.
En las elecciones de 2017 fue candidato a Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires.
Presentó desde la banca muchos proyectos entre los que se destacan: Pedido de Juicio Político a los jueces del 2x1 a los genocidas, el rechazo al “dietazo” para los diputados y el 82% móvil para los jubilados.

Romina
Del Plá
Precandidata a vicepresidenta
+

Tiene 51 años y es profesora de Historia recibida en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es diputada nacional por el Frente de Izquierda - Unidad. Ya había ocupado el mismo cargo desde 2017 hasta 2020.
Vive y trabaja como docente en La Matanza desde el año 1994 en diferentes escuelas del distrito. Tiene más de 25 años de antigüedad en la docencia. Fue integrante de la comisión directiva de SUTEBA del año 2000 al 2003, luego minoría del SUTEBA en el período de 2003 - 2006, 2006 - 2009 , 2009 -2013 y congresal del SUTEBA todos estos períodos. Fue Secretaria General del SUTEBA La Matanza 2013 - 2017, 2017 - 2021 por la Lista Multicolor. Es dirigente nacional de Tribuna Docente.
Inició su militancia en el Partido Obrero en la secundaria y fue integrante de la comisión directiva de la Federación de Centros de Estudiantes de Morón.

Vanina
Biasi
Precandidata a Jefa de Gobierno de CABA
+
Tiene 49 años. Delegada gremial de la Agrupación Bordó de trabajadores No Docentes de la UBA. Referente Nacional de la agrupación de mujeres Plenario de Trabajadoras. Dirigente Nacional del Partido Obrero.
 
Desde sus 20 años participa en la lucha por los derechos de las mujeres y diversidades. Integró la agrupación Mujeres Trabajadoras Autoconvocadas. Que dió paso a la agrupación Plenario de Trabajadoras, la cuál fundó y dirige. Fue expositora en defensa del aborto legal en el Congreso en el año 2018. Fue protagonista de la ola verde defendiendo el derecho al aborto y la implementación de ESI científica y laica.
Protagonizó la lucha contra la trata de personas concientizando sobre los límites de la Ley Nacional de Trata. Es autora de numerosos textos de análisis y denuncia sobre la opresión de las mujeres.
 
Trabaja en la Facultad de Ciencias Sociales desde el año 1996. Fue electa delegada de los trabajadores nucleados en el gremio APUBA los últimos 11 años. Gracias a múltiples asambleas los trabajadores obtuvieron beneficios distintivos como refuerzos salariales, pagos en blanco de períodos electorales, concursos para más de la mitad de la planta no docente y recategorizaciones. Encabeza el Frente de Recuperación Gremial, única lista que se presentó en oposición a la dirección burocrática de APUBA. En 2018, durante la lucha por el aborto legal, cómo delegada de base e integrante de la comisión de mujeres de la CGT denunció la alianza de dicha central con el clero. Es una impulsora del proceso de organización de las Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha, compartiendo su experiencia y conocimiento. Colabora en poner en pié un sindicato independiente que las represente.
Loading RSS Feed

Sumate