
Estas medidas van a fracasar
Seguirán la devaluación, la fuga de capitales y el pago de la deuda. El país está entrando nuevamente en recesión.Es necesario poner en pie un paro nacional y un plan de lucha, terminando con la entrega de la burocracia sindical de la CGT y la CTA, que son un pilar de este gobierno ajustador. Apoyemos a quienes están saliendo a las calles: los obreros del neumático, los docentes que luchan por el salario, y fundamentalmente las organizaciones piqueteras combativas, que vienen enfrentando el avance de la miseria. Por el triunfo de todas las luchas, por trabajo y por salario, contra el hambre y el ajuste. Pero además, necesitamos discutir un programa de salida a esta crisis, en defensa la clase obrera. Organicemos asambleas en barrios y lugares de trabajo, plenarios de delegados con mandato de la base, para ganar la calle y promover una alternativa: un plan económico obrero y popular para que la crisis la paguen los capitalistas
Aumento de emergencia del salario mínimo, para igualarlo a la canasta básica (105.000 pesos). Salarios de convenio de 200.000 pesos de mínima (canasta familiar). Que se actualicen por inflación y se reabran las paritarias.. Jubilación mínima de 100.000 pesos. El 82% móvil es posible con la restitución de los aportes patronales, el cese del vaciamiento de las cajas jubilatorias, y el pase a planta o convenio de los trabajadores no registrados.
El Estado está pagando mas de 4 billones de pesos anuales de intereses de deuda en pesos, además de los pagos de deuda en dólares. La emisión para pagar esta deuda alimenta la inflación. Planteamos la investigación y el no pago de la deuda externa, por usuraria y fraudulenta. Abajo el pacto de ajuste con el FMI.
Con un plan de obra pública y vivienda, podríamos crear un millón de puestos de trabajo bajo convenio. Para los desocupados, establecer un seguro universal. Que se abran los programas sociales (Potenciar Trabajo). Proponemos reducir la jornada laboral: repartir las horas de trabajo sin afectar el salario. Que todos los trabajadores no registrados pasen a planta, con todos los derechos laborales.
> Banca única pública, bajo control de los trabajadores.
> Nacionalización del comercio exterior.
> Apertura de cuentas de las viejas privatizadas de servicios públicos .
> Nacionalización integral bajo control obrero de la producción de
energía.
Todas estas medidas requieren de una reorganización social de fondo, por eso planteamos
un movimiento popular bajo banderas socialistas y un gobierno de los trabajadores

