CABA

Digamos basta al ajuste y el FMI

Vamos con la izquierda

El Frente de Izquierda-Unidad se presenta en estas elecciones para defender los reclamos fundamentales de los trabajadores y enfrentar el ajuste del gobierno y la oposición. Somos la única fuerza política que plantea un programa de salida para el pueblo, contra la entrega a la banca y el Fondo Monetario. Todos saben que la izquierda no aparece para las elecciones, sino que defiende a los trabajadores SIEMPRE, alzando la voz por todos los reclamos populares. En toda América Latina la izquierda está creciendo como señal de rebeldía ante los insoportables ajustes del FMI y los gobiernos de turno. En noviembre, votemos al Frente de Izquierda Unidad.

¿Por qué más diputados y legisladores de izquierda?

Las bancas que conquistemos serán un punto de apoyo a todas las luchas de los trabajadores contra el ajuste del gobierno y el FMI. En el Congreso rechazaremos cualquier pacto con el Fondo Monetario y toda la agenda de reformas que exigen los capitalistas: reforma laboral, reforma jubilatoria y el presupuesto de ajuste y tarifazos para 2021. Tanto en el parlamento como en las calles defenderemos las medidas más urgentes para los trabajadores.

Nuestras propuestas

Educación

Aumento de presupuesto. Aplicación de la Educación Sexual Integral. Becas de estudio, equipos y conectividad para todos los que la necesiten. Sistema educativo nacional único, laico y estatal.

Salud

Aumento de presupuesto. Centralización del sistema de salud bajo control de sus trabajadores, para gestionar los recursos en función de criterios sanitarios y no empresariales.

Fuera el FMI

Investigación y no pago de la deuda externa, ruptura con el FMI, nacionalización del sistema bancario y el comercio exterior. Nacionalización de los hidrocarburos y recursos estratégicos bajo gestión de los trabajadores. Destinar el ahorro nacional a un plan de obras públicas y a la reindustrialización del país. Por un gobierno de las y los trabajadores. 

Ambiente

No al acuerdo porcino, la megaminería, el fracking, los agrotóxicos y los desmontes // Ley de humedales ya! // No a las megatorres en Costa Salguero y Costanera Sur // Parques verdes y acceso público al río // Basta de pactos PRO-K para privatizar tierras.No al acuerdo porcino, la megaminería, el fracking, los agrotóxicos y los desmontes // Ley de humedales ya! // No a las megatorres en Costa Salguero y Costanera Sur // Parques verdes y acceso público al río // Basta de pactos PRO-K para privatizar tierras.

Jubilaciones

Jubilación mínima de 65 mil pesos // 82% móvil // No al aumento de la edad jubilatoria // No al vaciamiento de la Anses y el PAMI, elección de sus directorios por el voto directo de los jubilados // Restitución de aportes patronales.

Salarios

Por salarios de convenio que cubran el costo de la canasta familiar. 82% móvil para las jubilaciones. Ingreso de emergencia para los desocupados. Reparto de las horas de trabajo sin tocar el salario. Salario mínimo igual a la canasta básica.

Vivienda

Impuesto a la vivienda ociosa y a los grandes especuladores inmobiliarios // Eliminación del impuesto a la vivienda única // Banco de tierras y plan de construcción de viviendas // Urbanización real de las villas // Créditos hipotecarios para los trabajadores // Actualización de alquileres según índice de evolución salarial.

Separación Iglesias Estado

Implementación de la ESI laica y científica en las escuelas públicas y privadas // Basta de exenciones impositivas y subsidios a las Iglesias // Cumplimiento de la ILE en todo el país // Fuera Manzur.

¿Qué pasó en las PASO?

Las Paso fueron un enorme pronunciamiento contra el  ajuste y los privilegios. El gobierno de Alberto Fernández perdió más de 4 millones de votos en todo el país.

Se expresó así el hartazgo contra un régimen político que condena a la pobreza a la mitad de la población, donde 7 de cada 10 pibes son pobres y los jubilados viven en la miseria.

Los responsables de la decadencia argentina son todos los que gobernaron en las últimas décadas: la “casta política” y los capitalistas dueños del poder, que viven con privilegios y de la explotación de los trabajadores.

Una nueva burla al pueblo

Alberto Fernández dijo que escuchó el mensaje de las urnas, pero en vez de atender los reclamos populares tomó medidas que son una nueva burla al pueblo.

¿Se puede atender una situación de miseria sin siquiera otorgar un nuevo IFE? ¿o con un salario mínimo de 33.000 pesos para marzo, con una inflación del 50% anual?

¿Se puede resolver la miseria jubilatoria con un bono miserable de $6.000?

El presupuesto presentado por Guzmán, que fue dictado por el FMI y avalado por todas las fracciones del oficialismo y la oposición, establece más ajustes y tarifazos contra el pueblo.

Muy distinto es el trato que se le otorga a los buitres del  FMI: 10 días después de las Paso se le pagaron 1.900 millones de dólares del endeudamiento macrista. Un monto muy superior que a las migajas que le dan al pueblo para intentar comprarle el voto. La conclusión es clara: el acuerdo  con el FMI no deja ningún margen para “poner plata en el bolsillo de la gente”.

Gabinete derechista para pactar con el FMI

La derrota contundente del gobierno abrió una crisis política. Cristina Fernández atribuyó el resultado al impacto del ajuste en salarios y jubilaciones. Buscó diferenciarse del Alberto Fernández pero acompañó todas las medidas y votó el presupuesto del FMI.

Y luego forzó un recambio derechista del gabinete con Manzur y Aníbal Fernández que, lejos de un cambio de rumbo, pretende apuntalar la ruta del acuerdo con el FMI con el apoyo de la Iglesia y represión. Por eso dejó en su puesto a Guzmán, responsable del ajuste que ella misma denunció y hombre clave para el acuerdo.

La interna del gobierno no tiene nada que ofrecer a los trabajadores: los dos puntos más de gasto que plantea CFK son las migajas que el gobierno está dispuesto tirar. Buscan echarse la culpa unos a otros y ocupar cargos en el Estado, pero son todos responsables del ajuste.

 

¿Quién es Manzur?

  • Gobernador de la Tucumán de 46% de pobreza
  • Antiderechos, celeste pro vida y militante del Opus Dei
  • Obligó a parir a una nena de 11 años violada
  • Empresario multimillonario, con vínculos con la salud privada, la industria farmacéutica y la embajada yanqui.
  • Promotor de una reforma laboral para eliminar conquistas obreras, como promueve la derecha y el FMI

¿Quién es Aníbal Fernández?

  • Responsable político y encubridor del asesinato de Kosteki y Santillán siendo Secretario General de la Presidencia de Duhalde: “Los piqueteros se mataron entre ellos” dijo.
  • Responsable político y encubridor de la desaparición de Jorge Julio López como Ministro del Interior de Néstor Kirchner: “debe estar tomando el té en lo de una tía”.
  • Responsable político y encubridor del asesinato de Mariano Ferreyra como Jefe de Gabinete de Cristina Fernández: “la policía hizo lo que tenía que hacer” dijo, luego esos policías fueron condenados por liberar la zona.

Por una salida de los trabajadores

Una salida a la crisis del país no puede ser canalizada hacia la derecha. Tanto los candidatos derechistas de Juntos por el Cambio o ultraderechistas como Milei apoyan el acuerdo con el FMI y son partidarios de una ajuste aún mayor.

La izquierda hizo una gran elección. A nivel nacional se proyectó como tercera fuera. En la CABA y en PBA hizo la mejor elección de su historia. Esto nos plantea la conquista de nuevos diputados nacionales, legisladores y hasta concejales en numerosos distritos.

Nuestros candidatos y candidatas

Amanda
Martín
Candidata a Legisladora CABA
+

Legisladora del Frente de Izquierda por el Partido Obrero. Docente de educación media y superior, y Secretaria Gremial del sindicato Ademys. Parte de las causas populares, dentro y fuera de la legislatura: las luchas de la educación pública, desde que era estudiante secundaria, como presidenta de su centro de estudiantes, luego en la universidad también al frente de la recuperación del centro de estudiantes al calor del Argentinazo y ahora como representante sindical votada por las y los docentes, la defensa incondicional del carácter público, gratuito, laico contra todos los gobiernos que la han querido privatizar, arancelar o, ahora, bajo la pandemia defendiendo la salud de la comunidad educativa contra las reaperturas sin condiciones de Alberto, Larreta y Acuña y el acceso a la educación para todos los pibes y pibas. Como legisladora sigue trabajando en escuelas y cobrando como docente.

Fernando
Ramal
Diputado nacional
+
Gabriel
Solano
Precandidato a presidente
+

Tiene 48 años. Es dirigente del Partido Obrero y legislador porteño desde diciembre de 2021. Ya había ocupado la banca desde el 10 de diciembre del 2017 hasta el 10 de diciembre del 2020. 
Desde su banca presentó muchos proyectos en defensa de los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires. Participó y participa activamente de la lucha de enfermería por el pase a la carrera
profesional. Como también de residentes y concurrentes. Durante su mandato también tuvo un rol destacado en la lucha de estudiantes y docentes contra la Unicaba. Fue el principal denunciante de los negociados inmobiliarios impulsados por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Participó de las movilizaciones educativas contra el gobierno menemista y en 2001 fue parte de las asambleas populares que vaticinaron el Argentinazo. 
Fue protagonista del proceso por la democratización universitaria en la UBA y referente de la FUBA y de la juventud del Partido Obrero.
Fue candidato a Jefe de Gobierno por el Frente de Izquierda.

Myriam
Bregman
Diputada nacional
+

Ex legisladora porteña. Dirigente del PTS. Abogada defensora de los Derechos Humanos.

Tatiana
Fernández
Legisladora
+
Vanina
Biasi
Precandidata a Jefa de Gobierno de CABA
+
Tiene 49 años. Delegada gremial de la Agrupación Bordó de trabajadores No Docentes de la UBA. Referente Nacional de la agrupación de mujeres Plenario de Trabajadoras. Dirigente Nacional del Partido Obrero.
 
Desde sus 20 años participa en la lucha por los derechos de las mujeres y diversidades. Integró la agrupación Mujeres Trabajadoras Autoconvocadas. Que dió paso a la agrupación Plenario de Trabajadoras, la cuál fundó y dirige. Fue expositora en defensa del aborto legal en el Congreso en el año 2018. Fue protagonista de la ola verde defendiendo el derecho al aborto y la implementación de ESI científica y laica.
Protagonizó la lucha contra la trata de personas concientizando sobre los límites de la Ley Nacional de Trata. Es autora de numerosos textos de análisis y denuncia sobre la opresión de las mujeres.
 
Trabaja en la Facultad de Ciencias Sociales desde el año 1996. Fue electa delegada de los trabajadores nucleados en el gremio APUBA los últimos 11 años. Gracias a múltiples asambleas los trabajadores obtuvieron beneficios distintivos como refuerzos salariales, pagos en blanco de períodos electorales, concursos para más de la mitad de la planta no docente y recategorizaciones. Encabeza el Frente de Recuperación Gremial, única lista que se presentó en oposición a la dirección burocrática de APUBA. En 2018, durante la lucha por el aborto legal, cómo delegada de base e integrante de la comisión de mujeres de la CGT denunció la alianza de dicha central con el clero. Es una impulsora del proceso de organización de las Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha, compartiendo su experiencia y conocimiento. Colabora en poner en pié un sindicato independiente que las represente.
Prensa Obrera
Loading RSS Feed

Sumate